
Luisa Aguilar nació en 1974 en Asturias y es escritora y actriz.
En 2007 escribió el cuento del que os hablo, Orejas de mariposa, y que ha sido
ilustrado por André Neves y publicado en 2008 por la editorial Kalandraka.
Luisa ha ganado varios premios y menciones por este fabuloso cuento, que se
encuentra en varios idiomas (portugués, gallego, castellano, euskera, catalán,
inglés e italiano), como son: finalista del IV premio nacional Cittá di bella
(Italia) 2008; selección Ministerio de Educación (Argentina) 2015; Plan
Nacional de Lectura (PNL Portugal); y Programa “Leggere senza stereotipi”
(Italia) 2015. (Typo3.org, 2017).
Ficha del cuento.
Título: Orejas de mariposa.
Autor: Luisa Aguilar.
Ilustrador: André Neves
Editorial: Kalandraka
Fecha de
1ª edición: 2008
Edad en
la me baso para realizar el análisis: A partir
de los 5 años.
- Formato:
Con respecto al formato
del cuento puedo decir que la manejabilidad para un niño de 5 años es el adecuado
ya que su portada y sus páginas son duras y resultan difíciles de romper. El
tamaño también es el adecuado para los niños que se encuentran en esta edad
porque no es demasiado grande ni demasiado pequeño para poder utilizarlo.
Como he dicho anteriormente, el cuento me gusto nada más verlo, tanto por su
título como por la ilustración de la portada. La representación
de la protagonista es muy llamativa porque se realzan los rasgos físicos que
van a ser tratados durante la historia. La gran melena encrespada de Mara con
esos toques de colores rojizos, naranjas y azules, las grandes orejas de
soplillo y la larga nariz llaman mucho la atención al igual que los colores que
se pueden observar tras ella, un degradado del color verde al naranja-amarillento. Esta ilustración no es la única que nos llama la
atención, todas las demás tienen algo característico que lo hacen,
convirtiéndolas en curiosas y divertidas. Todas estas ilustraciones están
plasmadas ante un fondo de color cálido que provoca que el lector, en este caso
el niño o niña de 5 años, se sienta estimulado, alegre e incluso excitado por
lo que ve, haciendo que quiera leer y disfrutar del cuento. Incluso, se podrían
destacar los colores con los que se han dibujado a Mara (rojo, blanco, gris,
amarillo) porque pueden representar su forma de ser.(Blas, 2011). Además, cada
ilustración corresponde perfectamente con el texto que se encuentra en la
página.
Finalmente, tengo que decir que la tipografía utilizada es la adecuada para el rango
de edad que he elegido. El tamaño de la fuente es el correcto, ni demasiado
grande ni demasiado pequeño. Hay dos tipos diferentes de letra, una más cursiva
que es utilizada cuando hablan los niños que se burlan de Mara, y otra más
normal que es utilizada para nuestra protagonista y su madre.
- Contenido:
El tema principal de este cuento es saber aceptarse a uno mismo con sus defectos y virtudes. A partir de los cinco años, los niños comienzan a desarrollar el concepto de identidad individual y su autoestima, por lo que empiezan a experimentar terrores personales y tener inseguridades. Además, tienen una vida imaginativa rica y abundante que les ayuda a entender lo real, ayudándoles a desarrollar su capacidad de percepción selectiva y de observación.
- Estructura:
La estructura de este cuento es lineal porque si nos basamos en su tema
principal, aceptarse a uno mismo con sus defectos y virtudes, podemos encontrar
que hay un inicio donde se plantea el problema (Mara le pregunta a su madre si
tiene las orejas grandes), un nudo (Mara se defiende de las burlas de sus compañeros
dando respuestas imaginativas) y un desenlace (finalmente Mara reconoce y
acepta que sus orejas son grandes).
-
Protagonista:

- Los demás personajes:

- Valores y
contravalores:
Los valores que podemos encontrar en este
maravilloso cuento son: la aceptación de uno mismo y quererse tal y como eres,
y el respeto hacia los demás.
Mara
trabaja todo el rato estos dos valores. El primer valor se puede observar al
final del libro cuando la protagonista contesta de este modo a sus compañeros:
- ¡Mara es una orejotas! ¿O nos vas
a decir que son orejas de mariposa?.
- ¡No! Sólo son orejas grandes. ¡Pero
no me importa!
El
segundo valor se puede encontrar en todas las situaciones en las que Mara
contesta a sus compañeros de un modo educado cuando estos se burlan de
ella.
-
Lenguaje:
El
lenguaje utilizado en este cuento es el más favorable para un niño de 5 años.
Las palabras utilizadas son sencillas al igual que el vocabulario, ya que lo
suelen usar y escuchar habitualmente en su día a día. Las oraciones tienen una
extensión ni muy larga ni muy corta, lo que provoca que sea entendible y no
liosa.
Las
figuras literarias que podemos encontrar son:
- Repeticiones. Esto lo encontramos en las frases que usan sus
compañeros para burlarse de ella, como por ejemplo: “¡Mara tiene el pelo de
estropajo!”, “¡Mara tiene un calcetín roto!” o “¡Mara es una orejotas!”, “¡Mara
es una larguirucha!”; o la palabra “No” que utiliza todo el rato nuestra
protagonista al comienzo de todas sus contestaciones.
- Negaciones.
Mara utiliza todo el rato la negación con la palabra “No” para poder negar la
burla que recibe de sus compañeros.
-
Conclusión:
Finalmente,
puedo decir que Orejas de
Mariposa es un cuento que
utilizaría y utilizaré en un futuro en el aula. La edad en la que me he basado
durante todo el análisis del cuento, 5 años, creo que es el más adecuado para
empezar a utilizar este cuento.
Como se
ha dicho anteriormente, a partir de esta edad los niños comienzan a observar a
los demás y a darse cuenta que es lo que les diferencia del resto. Muchos de
ellos, incluso adultos, se identificarán con la protagonista y quizás de un
modo consciente o inconsciente comiencen a mirar sus "defectos" de un
modo más creativo con el que puedan ir incrementando su autoestima.
La verdad
es que tengo que recomendaros a todas vosotras y vosotros este cuento porque es
muy especial, mágico. Yo ya lo he leído varias veces y hablado de él a varias
personas. En cuanto pueda me lo voy a comprar para que forme parte de mi
biblioteca de cuentos, y os animo a todos vosotros.
Gracias
Luisa Aguilar por escribir este cuento y crear a esta fabulosa niña, Mara,
porque me ha hecho identificarme con ella.
Webgrafía:
typo3.org,
T. (2017) Kalandraka: Detalle libro. [online]
Kalandraka.com. Aviable at: http://www.kalandraka.com/es/colecciones/nombre-coleccion/detalle-libro/ver/orejas-de-mariposa/
Las
sensaciones que transmiten los colores. (2011). MCB Aula virtual... Aviable
at: http://mcbaulavirtual.blogspot.com.es/2011/10/las-sensaciones-que-transmiten-los.html
El
desarrollo del niño de 0 a 6 años. (2017). Waece.org. Retrieved 18 April 2017, from http://www.waece.org/desarrollo/5.php
El niño desde su nacimiento hasta los seis años (conocerlo mejor para
ayudarlo mejor). (1978) (1st ed., pp. 13-17, 27-28). Paris. Retrieved from http://unesdoc.unesco.org/images/0002/000225/022554sb.pdf
Las características utilizadas en el desarrollo del niño han sido sacadas del cuadro de "características de los cuentos según la edad y la etapa del desarrollo del lector (Centro de Orientación de Lecturas. MEC. Años 90)". proporcionado en la asignatura de Literatura Infantil.
Perfecto.
ResponderEliminar