viernes, 28 de abril de 2017

¡La hora del cuento!

En esta nueva entrada voy a comentar una actividad que hicimos en clase, un taller cooperativo de comunicación literaria en grupos de tres. Esto consistía en que cada miembro del grupo tenía que prepararse un libro infantil o un texto literario para después ser contado mediante una estrategia diferente (lectura, narración con libro o cuentacuentos). Además, hay que elegir la edad de los niños a la que narrarías ese libro infantil o texto literario. 

La estrategia que yo elegí fue el cuentacuentos (el cual os voy a explicar a continuación), y el cuento folclórico que yo utilicé para esta actividad fue “Los tres cerditos”.


El cuentacuentos consiste en la creación de una historia o cuento, nacida de la imaginación o recogida del mundo circundante y que son trabajados por un narrador, dándoles un toque único y personal. Esta es la forma más directa de acercar al niño a la obra literaria. Este tipo de estrategia crea un vínculo  muy personal entre el narrador y sus oyentes. Los cuentos folclóricos son los más acertados para utilizar en un cuentacuentos, ya que fueron creados oralmente y van pasando de generación en generación mediante la palabra. Es de gran importancia saber que no se pueden utilizar ilustraciones porque la mayor virtud del cuentacuentos es la capacidad para crear imágenes en la mente del oyente, para poder desarrollar la fantasía, la imaginación. 

A la hora de realizar un cuentacuentos hay que tener en cuenta los siguientes pasos:
1.      Cuentos. El narrador debe conocer muchos cuentos para contar a distinta edades.
2.      El narrador. Elegir la forma de narrar (primera o tercera persona), cómo se presentará ante el público, que partido tomará o como que tipo de narrador será (el viejo narrador, el narrador cómico, el narrador misterioso…)
3.      Para empezar. Para crear el ambiente más adecuado y mágico hay que elegir unas fórmulas existentes o inventar unas nuevas (Caracol, col, col, ¡saca mi cuento y tomemos el sol!..., Érase una vez…,  etc.)
4.      Entonación general.
5.      Ritmo.
6.      Para acabar. Para acabar con la historia se utilizaran unas formulas que cerraran el cuento o invitar a un segundo cuento (… y fueron felices y comieron perdices, … zapatito roto y usted me cuente otro, … dibi dibá dibi dú, y que el próximo lo cuentas tú.)
7.      La pausa misteriosa. Una pausa puede producir misterio, intriga, desconcierto en el espectador…
8.      Volumen
9.      Expresividad.
10.  Hilo. No hay que aprenderse los cuentos de memoria, solo la introducción, el nudo y el desenlace. El hilo es lo que nos ayuda para recrear la historia.
11.  Onomatopeyas. Recurso expresivo.
12.  Hipérboles. Exagerar los elementos de la narración.
13.  Personificación.
14.  Comparaciones.
15.  Voces y personajes. Cambiar las voces sólo es posible en cuentos con pocos personajes.
16.  El diálogo con el público.
17.  El disfraz. El cuentacuentos puede crearse un disfraz para personalizar aun más su papel de narrador.

Una vez elegida la estrategia, me volví a leer el apartado del cuentacuentos de la “Guía de
trabajo de Literatura infantil” aportada por mi profesora Irune. Después, empecé a buscar cuentos folclóricos que me pudiesen ayudar a realizar la actividad, el elegido fue “Los tres cerditos”.
Finalmente, empecé a trabajar el cuento y la forma en la que lo iba a trabajar. 

Primero leí varios cuentos de “Los tres cerditos”, este cuento me lo han contado desde pequeña y siempre me ha gustado mucho, por eso lo escogí, para ver las distintas versiones que existen sobre él y así poder crear mi propia versión, dar mi toque personal. Después, pensé en la edad a la que se podría contar este cuento, decidiéndome por 3-4 años, y así poder empezar a practicar yo sola y más tarde con mi madre.  También formulé dos preguntas para poder realizar a los niños una vez finalizado el cuento y poder darme cuenta de que han entendido los niños y como lo han entendido. Mis preguntas fueron:
-          ¿Cómo se sientes los cerditos al ver al lobo?

-          ¿Cómo haríais vosotros la casa?

También utilicé algunos de los pasos, la gran mayoría, que se han indicado anteriormente. Estas son algunas de las más características y las cuales me han felicitado los tres grupos a los que les hice el cuentacuentos: 
-           Para empezar. Érase una vez…
-          Para acabar. …¡y colorín colorete, por la chimenea sale un cohete!
-          Entonación general.
-          Ritmo.
-          Expresividad.
-          Onomatopeyas.
-          Hipérboles. 

La verdad es que acabe muy contenta de cómo me había salido el cuentacuentos, la gran mayoría fueron felicitaciones aunque también me hicieron algunas recomendaciones. Las cuales fueron:
-          Grupo 1: Lara y Sandra.
-  Cambiar la pregunta ¿Cómo haríais la casa? Por ¿qué hubieseis hecho para protegeros del lobo?
-  Dejarme llevar, se me veía muy tensa.
-  En la Onomatopeya, en vez de decir "¡Toc, Toc, Toc..!” (sonido que se produce al golpear/llar a una puerta con los nudillos) hacer el sonido en una mesa/silla.
-  La edad de los niños sería de 4-5 años.
-          Grupo 2: Fátima y Ana.
-  La gesticulación les gustó pero me comentaron que quizás podría haberlo hecho en más ocasiones.
-  Tras comentarlas que la edad que yo había elegido en un principio era de 3-4 años, y que el primer grupo me había comentado que ellas lo harían para niños de 4-5 años, decidieron que ellas también lo harían para niños de 3-4 años porque los niños forman parte del cuento, como puede ser al soplar todos juntos como si fuesen el lobo.
-          Grupo 3: Laura y Lucía.
-  Mis compañeras también estuvieron de acuerdo con la edad de 3-4 años.

-  También pensaron que me tenía que relajar y dejarme llevar un poco más.

Por lo tanto, puedo llegar a la conclusión de que el cuentacuentos no está creado para las ilustraciones sino para la imaginación, y no solo de la del oyente sino también para el narrador ya que su papel, su voz, sus expresiones, etc., crean un mundo mágico. Por lo tanto, algo que tengo que mejorar para realizar un buen cuentacuentos es dejarme llevar, estar más relajada porque así podré disfrutar más de lo que hago. 


Webgrafía.

Para la explicación de que es un cuentacuentos he utilizado "Guía de modulo docente" de la asignatura de Literatura Infantil aportado por Irune.

Para conocer más versiones sobre el cuento de los tres cerditos he visitado los siguientes enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=FIncBenShck
http://www.cuentoscortos.com/cuentos-clasicos/los-tres-cerditos

4 comentarios:

  1. Hola Verónica,

    Lo primero me gustaría felicitarte por la entrada, creo que está muy bien explicado la figura del cuentacuentos y cómo se debe hacer.
    En mi opinión, creo que deberías poner una reflexión de cómo te has sentido y qué has aprendido haciendo esta estrategia.

    No obstante creo que esta muy bien.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Claudia,

      Muchas gracias por tu consejo, he modificado la entrada y espero que ente mucho mejor.
      Me alegro que te haya gustado.

      Muchas gracias.
      Un saludo.

      Eliminar