viernes, 26 de mayo de 2017

BIBLIOTECA EN EL AULA.

Para este quinto y último bloque, vamos a trabajar y a crear una biblioteca de aula para nuestra clase. 

Esta actividad la realizaremos en grupos y está formado por los siguientes componentes:

·        Diego Álvarez:  http://literaturaparalospequesdelacasa.blogspot.com.es

·         Sandra Asensio: http://cuandolalunamesabeapoco.blogspot.com.es 

·         Verónica Bañeres. 

·        Rafael San Román. http://21gramosdepapelquellenaelalma.blogspot.com.es  

·         Lara Tuñón. http://laimaginaciondelara.blogspot.com.es 


INTRODUCCIÓN.

La biblioteca es un elemento indispensable e insustituible en el marco general del proceso de enseñanza-aprendizaje, dando potencia a actividades libres o motivadoras.

La biblioteca de aula cuenta con un atractivo para los niños ya que convierte en un rincón de lectura, un marco idóneo para el ejercicio del placer de leer, para el desarrollo del hábito de la libre elección y para satisfacer los deseos de saber o ampliar los conocimientos. Además favorece a la iniciación a la lectura y a la formación de los primeros hábitos de un buen lector.

Iniciar a los niños en la lectura es de gran importancia para su educación, por eso hay que mostrarles que hay que leer mediante afecto, cariño, en un lugar cálido y reservado para ello, porque los libros transportan a mundos diferentes, te hacen pasar fronteras, superar miedos…

En cada hogar, en cada lugar donde se reúnan los niños la palabra y el libro deben estar presentes.

Por lo tanto, es de gran importancia que los maestros creen un espacio adecuado, atractivo y relajante para que los niños se sientan atraídos por el mundo de los libros. La buena animación, dinamización y una correcta elección de cuentos ayuda a potenciar ese amor por los libros.


SITUACIÓN EN EL AULA.

Para realizar esta actividad nos hemos basado en un aula real de la escuela infantil Arlequín, situado en la calle de los Yebenes, Madrid.

Elegimos este centro porque uno de los componentes del grupo hizo las prácticas allí.  Nos comentó cómo era la biblioteca de esa aula y creímos conveniente hacer una restitución. 

Actualmente este aula, carece de un espacio de biblioteca, aunque si tiene dos estanterías con cajones donde se encuentran los libros.

Dicha transformación del aula, se sitúa en una zona poco iluminada tanto de luz artificial como natural e incluso en un espacio poco acogedor. Decidimos elegir un espacio más cómodo donde entre mucha luz, para que puedan tener la mejor visión posible.

Este aula está destinado para niños de 4 – 5 años.

A continuación mostraremos el antes y el después del aula en los siguientes planos.

Antes:



Después:




DISEÑO.

Como se ve en el plano, hemos decidido situar en nuestro rincón de aula un mueblecito en donde estarán la mayoría de los libros. En la pared estarán situadas unas baldas en forma de avión donde estarán los libros prestados y del profesor para evitar su deterioro, dado que así los niños no podrán alcanzarlo.

Todos los libros estarán colocados de manera vertical con la portada hacia delante para que los niños puedan reconocerlos y así poder hacer su elección más fácil.

El suelo se mantendrá igual que el aula real, ya que está adaptado de forma acolchada para que los niños puedan estar cómodamente. También hemos añadido unos cojines grandes para que puedan sentarse, debajo de la ventana para que tengan mucha mas luminosidad para ver el libro.

También hemos decidido adaptar un baúl donde se encontrarán libros más grandes e incluso revistas.

Hemos decidido crear un ambiente acogedor y tranquilo, incorporado material y recursos educativos. Y así conseguir que sea un espacio motivador y estimulante para cada uno de los niños.

A continuación se observará la biblioteca creada por nosotros:




CONTENIDO / FONDO.

POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA

·         Autor: Jérôme Ruillier
·         Ilustrador: Jérôme Ruillier
·         Editorial: Juventud.













A QUE SABE LA LUNA

·         Autor: Michael Grejniec
·         Ilustrador: Michael Grejniec
·         Editorial: KALANDRAKA.













OREJAS DE MARIPOSA

·         Autor: Luisa Aguilar
·         Ilustrador: André Neves
·         Editorial: Kalandraka












AMELIA QUIERE UN PERRO

·         Autor: Tim Bowley
·         Ilustrador: André Neves
·         Editorial: Kalandraka











EL TOPO QUE QUERÍA SABER QUIÉN SE HABÍA HECHO AQUELLO EN SU CABEZA

·         Autor: Werner Holzwarth
·         Ilustrador: Wolf Erlbruch
·         Editorial: Alfaguara infantil












ADIVINA CUANTO TE QUIERO

·         Autor: Sam macbratney
·         Ilustrador: Sam macbratney, Anita Jeram
·         Editorial:  KOKINOS













ELMER

·         Autor:  David mckee
·         Ilustrador: David mckee
·         Editorial: Beascoa











EL MONSTRUO QUE SE COMIÓ LA OSCURIDAD

·         Autor: Jimi, Joyce Dunbar
·         Ilustrador: Jimi
·         Editorial: BARBARA FIORE EDITORA











GATO GUILLE Y LOS MONSTRUOS

·         Autor: Rocío Martínez
·         Ilustrador: Rocío Martínez
·         Editorial: kalandraka













¡A MÍ NO ME COMAS!

·         Autor:  Margarita del mazo
·         Ilustrador: Vitali Konstantinov
·         Editorial: OQO











¡JULIETA ESTATE QUIETA!

·         Autor: Rosemary Wells
·         Ilustrador: Rosemary Wells
·         Editorial: Alfaguara













MUY CHIQUITÍN

·         Autor: Joyce Dunbar
·         Ilustrador: Debi Gliori
·         Editorial: TIMUN MAS










DE VERDAD QUE NO PODÍA

·         Autor: Gabriela Keselman
·         Ilustrador: Noemí Villamuza
·         Editorial: KOKINOS


















ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN.

Con idea de fomentar el contacto con la literatura y potenciar el disfrute de los libros, trabajaríamos la hora del cuento en el aula, destinando tres días a la semana a tal fin. La hora del cuento sería después del patio de la comida y antes de que se marchen a casa.  Además, contribuimos a crear un ambiente relajado en el aula después del juego activo del exterior.

Dentro de las tres estrategias que se puede utilizar a la hora de transmitir cuentos; cuentacuentos, narración con libro y lectura, consideramos necesario utilizar todas ya que cada una tiene unas ventajas frente a la otras y resulta más enriquecedor el global que no hacer siempre lo mismo. De esta forma la formación y el disfrute de cuentos es más completo.

Los martes haríamos lectura, los miércoles cuentacuentos y los jueves narración con libro. Los viernes de forma alterna, cada quince días, dedicaríamos ese tiempo a la creación literaria con y para los niños. Siendo este un espacio en el que haríamos poemas, historias y otro fabricaríamos cuentos para el disfrute de la clase, con la motivación de personal de haber sido creados por ellos mismo.

Los libros que se utilizarían en la hora del cuento serían los de la maestra, no los que están habitualmente en la biblioteca. Normalmente estos libros se encontrarían en los estantes altos que tienen forma de avión en nuestro diseño. En lugar en el que se llevaría a cabo la hora del cuento sería la propia biblioteca del aula, ya que dispone de un espacio despejado en el centro donde todos los niños podrían sentarse a disfrutar del momento.

El uso de la biblioteca sería libre, es decir, de forma voluntaria podrían acudir a ella a coger cuentos y “leerlos”. Por lo tanto, en todos los momentos de juego libre o tiempo por rincones podarán acudir a este espacio creado para ellos. Se buscará el interés y la motivación por lo libros y se prestará especial atención a que se dispongan en todo momento de libros relacionados con el tema que se esté trabajando en el proyecto, así como de otros interese que tengan los alumnos de la clase.

Se creará un servicio de préstamos de libros, con el que aquel que así lo desee podrá llevarse algún libro de la biblioteca a su casa el fin de semana. Para potenciar la autonomía y responsabilidad de los niños el servicio de préstamo lo manejarán ellos mismo, bajo la supervisión del adulto presente en el aula que se asegurará del correcto uso y manipulación de los préstamos. El sistema sería sencillo, en el espacio de biblioteca habría una cuerda colgada (como las de tender la ropa) en la que con una pinza estaría sujeta una foto plastificada de cada niño del aula. Por otro lado, dentro de cada libro de la biblioteca, sujeto a préstamo, habría una imagen en pequeño, también plastificada, de la portada. De tal forma, que cuando un niño/a quiere llevarse un libro el viernes, deberá coger la imagen del libro y sujetarla junto a su foto con la misma pinza. Así, siempre se sabría quién tiene cada libro y los niños pueden ser protagonistas del servicio de préstamo. 


DINAMIZACIÓN Y ANIMACIÓN.

Dinamización:
Cómo profesores que vamos a ser tenemos la “obligación” de que a los niños le introduzcamos al tema de lectura, pero no tenemos que leerle un solo cuento ni obligar en el aula, tenemos que hacer que los niños cojan afición a la lectura, que cuando les toque la hora del cuento estén motivados para leer, meterle en ese mundo de fantasía donde ellos son los protagonista de la historia y puedan cambiarla a su gusto.
Para ello utilizaremos diferentes técnicas que serán las que utilizaremos en el aula.
·        
     Ambientación: Tenemos que meter al niño en el cuento, muchos profesionales leen solo el libro y no crean un ambiente cómodo y tranquilo para el niño, ya que si lo realizamos el niño cuando lea se meterá en el libro. Lo que hacemos con esto es desarrollar la imaginación.

·   Presentación de cuentos: Esta técnica la realizaremos cuando tengamos un libro nuevo, consiste en poner a todos los niños en la asamblea y presentarle dicho cuento, su forma, tamaño, así lo que conseguiremos es que al enseñarlo sea atractivo y divertida ya que los niños querrán dicho cuento para leerlo. Otro método es disfrazarse de los personajes del libro así llamaremos la atención de ellos y que quieran cogerlo con más ganas

·     Encuentro con autores: A veces es bueno que los autores vallan a la escuela para hablar con los niños de sus cuentos para que los niños le pregunten todas las dudas de sus libros y que ponga cara a quien lo escribe. Esta técnica solo es posible si las escuelas tienen presupuesto, si no es así las editoriales ayudan económicamente para que pueda ir pero se tienen que poner de acuerdo para hacerle un guion con las preguntas establecidas.
Animación

Al principio el cuento es un objeto que el niño con la ayuda del padre lo va mirando. Es recomendable que a los tres años el niño utilice libros con imágenes para el aprendizaje de la lectura.
Conforme va creciendo el niño con el desarrollo del lenguaje  y la función simbólica ya que el profesor puede con el libro dar más juego, como por ejemplo fomentar la creatividad y fantasía del niño.

Como educadores que seremos utilizaremos estas tres técnicas en el aula:

·       Película interior: Consiste en leerle un cuento a los niños con los ojos cerrados y con música de fondo, en esta técnica se puede observar las expresiones en las caras de los niños, también fomentara la imaginación.
Al final del cuento preguntaremos a los niños como se han imaginado los personajes, las vestimentas…

·  Te equivocas: Esta técnica consiste en leerles un cuento por segunda o tercera vez (dependiendo de la edad) un cuento con múltiples equivocaciones, los niños tendrán que ver donde te has equivocado.
·      La frase pirata: Leer un cuento o un fragmento de un cuento e ir soltando frases de pirata, los niños se darán cuenta de que no tiene nada que ver.

martes, 16 de mayo de 2017

Creación literaria con y para los niños de Infantil.

En las entradas anteriores hemos hablado sobre cuentos literarios, cuentos folclóricos y las distintas formas de contarlos. Todo esto para acercar la literatura a los más pequeños, para que tengan interés e ilusión por ella. 

En los anteriores casos siempre hemos utilizado materiales creados por autores/editoriales. Esta vez os voy a hablar de algo diferente, os voy a hablar sobre cómo crear distintos tipos de textos para los niños, pero los profesores o cualquier adulto no van a ser los protagonistas de la creación sino que lo van a hacer los propios niños.

Para crear un texto hay que tener varias cosas en cuenta:

- El argumento tiene que ser cercano a los niños, que responda a sus intereses y necesidades.
- La estructura tiene que ser sencilla, lineal y reiterativa.
- Los niños tienen que identificarse con los personajes, que tiene que tener elementos mágicos o exóticos.
- Tienen que tener enseñanzas evidentes en el terreno de los conceptos, procedimientos o actitudes.
- El vocabulario tiene que ser adecuado a la edad, es decir: vocabulario ajustado, frases cortas, organización morfosintáctica correcta y párrafos breves.
- La imagen tiene que predominar sobre el texto, pero tiene que tener sentido con este. No pueden ser imágenes estereotipadas.

Con respecto al aspecto estilístico también hay que tener algunas cosas en cuenta, como por ejemplo:

- Hay que utilizar como pronombre relativo “que” y no “el cual” o “la cual”.
- Los textos para niños tiene que ser cortos y claros, y con oraciones simples.
- En cuanto a la escritura, en muchas ocasiones utilizamos determinantes (él, éste, ése…) para que el sustantivo no se repita continuamente. Estos determinantes tenemos que tratar de omitirlos.
- Los objetivos colocados ante el sustantivo deben ser escasos porque amaneran el texto.
- No pueden confundirse las oraciones causales (porque…) con las consecutivas (pues, así que, por lo tanto…).
- Los ripios (rimas fáciles, malas y rebuscadas) desfavorecen el desarrollo lingüístico y estético de los niños.
- Las desestructuraciones morfosintácticas derivadas de la búsqueda de la rima son nefastas desde el punto de vista de la expresión.
- El formato tiene que ser resistente y fácilmente manipulable por los alumnos.

Es importante saber que al crear un texto con los niños, el profesor pasa a convertirse en un mediador de la actividad y tan solo participa para encauzarla, fomentando la creatividad y la fantasía.

A continuación, os voy a dar tres ejemplos que se pueden utilizar para crear textos con niños y para niños.



CREACIÓN EN PROSA:

La prosa (narrativa) es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más sencilla de crear literatura en la actualidad.

Existen varias estrategias para crear prosa (17). Algunas de estas son:

El dibujo. Observando una ilustración, dibujo, mural… inventaremos un cuento según lo que estemos viendo.
Historias mudas. Se seleccionan diferentes imágenes que no tengan nada que ver unas con otras. Después se ordenan y se inventa una historia con todas ellas.
Hipótesis absurda. Con objetos, seres vivos, etc., (piedras, montañas, sillas…)  que los niños conocen y que pueden ver en su entorno, hay que inventarse una historia.
Minicuentos.  Corta un folio en mitades iguales y escribe un cuento que este ilustrado.
Cuentos al revés. Si los buenos pasan a ser malos y los malos a ser buenos, ¿qué sucedería en la historia?.

La bandera. En un folio dibujamos la bandera de “nuestro” país e inventamos su historia, leyes, forma de vida…

En este caso he elegido la estrategia de Y ¿Después del cuento?, que consiste en inventar como continuaría la historia después del final que ya conocemos.

Esta actividad la pondría en práctica en el aula de 4-5 años. Al día siguiente de haber contado la historia de "Los tres cerditos", diría a los niños que contasen de que iba la historia. Una vez acabado de escucharles les preguntaría: ¿Alguien sabe que le pasó al lobo después de quemarse el culo?. 

Tras escuchar sus respuestas de si o no les contaría en que va a consistir la actividad: Ahora todos juntos nos vamos a inventar que es lo que le ocurrió al lobo. Para eso, vamos a ir de uno en uno diciendo lo que se nos ocurra. 
La profesora comenzaría la historia para dar pie a sus alumnos, que empezarán a dar pie a su imaginación. Mientras tanto, la profesora cogerá apuntes de lo que se va diciendo, incluso podrá hacer una grabación de voz para recoger todas y cada una de las palabras de los niños. Finalmente, las reescribirá y creará un cuento.

Representación del mismo momento en el que los niños y niñas se inventan la historia:

Profesora: El lobo salió muy muy muy rápido hasta llegar a un gran río.
Mario: Al lobo le salía humo del culo.
Jorge: Y le dolía mucho porque lo tenía muy rojo.
Lucía: Y lloraba mucho mucho.
Carlos: Todos los animales se escondieron al verle porque tenían miedo.
Ophelia: Un hada madrina apareció.
Carla: Y le dijo que le iba a cuidar y le daba tres deseos mágicos.
Juan: Le dio mucha comida, spaguettis.
Andrés: Y muchos helados de chocolate.
Marta: Y de fresa.
Sara: El lobo quería muchos ponis de juguete para jugar. 
Diego: Y balones de fútbol para ganar a todos los animales.
Profesora: ¿Qué último deseo pidió el lobo? 
Ana: Que nadie se esconda del lobo.
Sofía: Porque el lobo es bueno y quiere tener muchos amigos.
Profesora: El hada madrina cumplió los tres deseos del Lobo. Que fui muy feliz con sus nuevos amigos. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado y el lobo se ha marchado.



CREACIÓN EN VERSO:

Para crear textos poéticos/ juegos poéticos hay que utilizar unas estrategias muy sencillas que no necesitan que no necesitan rimar, porque se libera el verso para llenarlo de verdadera función poética a partir de los recursos literarios: juegos de palabras, onomatopeyas, aliteraciones, repeticiones, invenciones léxicas...que ayudan a desarrollar las habilidades lingüísticas, la desinhibición, la fantasía, la creatividad y la propia sensibilidad estética del niño.

Existen varias estrategias para crear verso (18). Algunas de estas son:

Tantanes. Crear chistes hiperbólicos. Ejemplo: Tenía la nariz tan lar, tan larga, que la usaba para pescar.
Adivinanzas. Pensar un objeto o una persona. Definirlo, sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.
¿Cómo es?. Inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno.
Poema de preguntas. El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente de su respuesta.
Enredar poemas. Dos poemas breves se pueden enredar en uno solo, compuesto por versos descolocados de los otros dos.

Para este tipo de creación he elegido ¿Cómo es?. La actividad la he realizado con un niño al que doy clases durante la semana. Se llama Luis y tiene 11 años. Cuando llegué a su casa le propuse hacer cosas diferentes, cambiar la rutina. Desde el primer momento estuvo de acuerdo y muy entusiasmado, sobre todo, porque me iba a ayudar a hacer "deberes" de la universidad. 

Comencé a explicarle que íbamos a crear verso y cómo lo íbamos a hacer. Después, le leí y le mostré el ejemplo de ¿Cómo es el Sol? que realizamos en clase.
Finalmente, le dije un objeto para decir como es, las estrellas, y nos pusimos ¡manos a la obra!.

Este es el verso que creó Luis (11 años):


Las estrellas son como el sol.
Las estrellas son como una cuchilla de fuego. 
Las estrellas son como un montón de lucecitas por el cielo. 
Las estrellas son como un platillo de lava. 
Las estrellas son como luciérnagas. 
Las estrellas son como farolas.
Me gustan las estrellas.


CREACIÓN DRAMÁTICA:

La dramatización es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. Es difícil encontrar textos que puedan ser representados por los niños. Por eso, es bueno crear obras personalizadas para y por el grupo.

En este caso, se pueden utilizar las mismas estrategias que en la prosa. Además, se elaborara un elenco de personajes y se reestructurará la historia para convertirla en diálogos. 
Otra forma de elaborar una obra dramática es con el "juego de roles". Cada niño decidirá quién quiere ser y cómo quiere ser. Una vez estén todos los personajes, se inventa la historia y los niños van añadiendo aspectos diferentes para crear el texto.

Finalmente, la actividad quedaría así:

- Narrador: Erase una vez un Oso pequeño que estaba jugando con el balón en mitad del bosque. Cuando llego su amigo el león.
- Oso pequeño: ¡Hola León! ¿Quieres jugar conmigo al fútbol?
- León: ¡Hola Oso pequeño! ¡Claro! Yo soy el portero.
- Narrador: Los dos amigos jugaron muy contentos al balón hasta Max el perro. Los tres amigos jugaron a lanzar el balón lo más alto posible.
- León: ¡Mirar! Casi todo las hojas de los árboles.
- Oso pequeño: Yo toco las nubes.
- Max el perro: Yo la lanzo más alto. ¡Mirar casi todo el sol!
- Narrador: Así pasaron varios minutos lanzando el balón hasta que el León lanzó tan, tan fuerte el balón que lo coló en un árbol. Oso pequeño se puso muy triste pero con la ayuda de sus amigos empezaron a buscar a otros animales para que les bajaran el balón.
- Max el perro: Hola señor caballo, ¿Nos puede ayudar?
- Señor caballo: ¿En qué puedo ayudaros niños?
- León: Se nos ha colado el balón en el árbol, ¿nos lo puede bajar?
- Narrador: El señor caballo lo intentó pero no consiguió bajar el balón. Los tres amigos siguieron pidiendo ayuda a la serpiente, al pájaro, al jabalí y al erizo pero ninguno de ellos le pudo ayudar. Cuando fueron a pedir ayuda al Zorro abuelo.
- Zorro abuelo: Yo sé quien os puede ayudar. Aunque sea pequeña es muy buena escaladora y podrá llegar hasta el balón. Buscar a la Ardilla Mila.
- Max el perro, el Oso pequeño y el León: ¡Muchas gracias Zorro abuelo!
- Narrador: Los tres amigos fueron a buscar a la Ardilla Mila.
- Oso pequeño: Hola Ardilla Mila. ¿Podrías bajarme la pelota del árbol por favor?
- Ardilla Mila: ¡Por supuesto! ¡Ahora mismo la bajo!
- Narrador: La ardilla escaló el árbol y bajo la pelota. Los tres amigos se pusieron muy contentos y le dieron las gracias a la Ardilla Mila.
-  Max el perro, el Oso pequeño y el León: ¡Muchas gracias Ardilla Mila!
- Narrador: Cuando la Ardilla Mila se estaba yendo, los tres amigos la dijeron que si quería jugar con ellos. La Ardilla Mila les dijo que sí y a partir de ese momentos los tres animales jugaron siempre juntos.

Esta actividad la realizaría con niños a partir de los 3 años. A esta edad ya conocen los distintos animales. Quizás la actividad la haría en un momento del curso en el que se hayan trabajado los animales. Los chicos y chicas elegirían los distintos personajes de la narración.


CREACIÓN DE LIBROS.

Que los niños creen sus propios libros de una forma divertida y creativa, les ayuda a acercarse a la escritura y a la lectura. 

Para crear un libro para el aula hay 3 reglas básicas:

- Resistencia.
- Mínima inversión económica.
- Poca dedicación temporal.

Tras ver diferentes modelos de libros en clase, decidí crear uno con cartulinas llevando a cabo la actividad en prosa que hice con Luis, solo que en vez de utilizar la estrategia de ¿Cómo es? usé la de Greguerías (es igual que la de ¿Cómo es? pero quitándole la palabra "cómo".

El verso quedaría así:

Las estrellas son el Sol.
Las estrellas son una cuchilla de fuego. 
Las estrellas son un montón de lucecitas por el cielo. 
Las estrellas son un platillo de lava. 
Las estrellas son luciérnagas. 
Las estrellas son farolas.


Esta actividad está dirigida para niños de 4-5 años ya que pueden desarrollar su imaginación y empiezan a hacer comparaciones. Utilizarán el siguiente material para crear sus libros:


- Cartulinas.
- Tijeras.
- Plastificadora.
- Rotulador.
- Máquina para hacer agujeros.
- Máquina para redondear las esquinas.
- Lana.
- Pistola de silicona.

Finalmente, este fue el resultado:


CONCLUSIÓN.

Al comenzar esta nueva entrada estaba un poco perdida e insegura por como lo iba a llevar a cabo, pero finalmente he acabado contenta con el trabajo que he hecho, y sobre todo por poder llevar alguna de estas actividades a la práctica con uno de mis alumnos.

La verdad es que he conocido nuevas estrategias de trabajo, que me han parecido muy sencillas y divertidas. Creo que es de gran importancia que los maestros las conozcamos y que a la hora de fabricar nuevos materiales podamos utilizar elementos que tenemos a nuestro al rededor. Lo importante no es tener materiales caros sino útiles y buenos.

Recomiendo a todo el mundo que cree sus propios cuentos. Da igual si eres o vas a ser profesor, si eres o vas a ser madre, etc., si tienes niños a tu al rededor hazlo, tanto ellos como tú lo vais a disfrutar. A si que...

¡MANOS A LA OBRA!


WEBGRAFÍA.

Todas las características de las creaciones literarias son sacadas de la guía del modulo docente de Literatura Infantil aportado por la profesora Irune.